
Área de Gestión Ambiental y Sostenibilidad
En Intelligence In Consulting S.C. brindamos formación especializada para integrar la gestión ambiental y la sostenibilidad en la estrategia y la operación diaria, alineando cumplimiento normativo, eficiencia operativa y desempeño ESG.
Nuestros programas desarrollan competencias en analítica de datos para la sostenibilidad, cultura del cuidado ambiental, desarrollo sustentable y responsabilidad social, diseño e implementación de estrategias ESG, evaluación y administración de riesgos, gestión del impacto ambiental, hidrología superficial básica, prevención y manejo de incendios forestales, legislación ambiental aplicable, monitoreo y gestión de recursos hídricos y PTAR, así como operación y mantenimiento de plantas de tratamiento de aguas residuales.
Con una metodología teórico‑práctica y casos reales, fortalecemos equipos capaces de medir y mejorar indicadores, reducir impactos, optimizar el uso del agua y la energía y dar certidumbre regulatoria, elevando el desempeño ambiental, social y de gobernanza de la organización.
Cursos Destacados
Área de Gestión Ambiental y Sostenibilidad Analítica de Datos Para la Sostenibilidad.
Objetivo: Formar a los participantes en el uso de herramientas y metodologías de análisis de datos para la toma de decisiones sostenibles, permitiéndoles identificar patrones, evaluar indicadores clave y generar soluciones basadas en evidencia que contribuyan al desarrollo sustentable, la eficiencia operativa y el cumplimiento de metas ambientales, sociales y económicas.
Cultura del Cuidado Ambiental.
Objetivo: Fomentar en los participantes una conciencia crítica y activa sobre la importancia del cuidado del medio ambiente, promoviendo valores, actitudes y prácticas responsables que contribuyan a la preservación de los recursos naturales, la reducción del impacto ambiental y la construcción de una cultura sustentable en los entornos personales, comunitarios y laborales.
Desarrollo Sustentable y Responsabilidad Social.
Objetivo: Sensibilizar y capacitar a los participantes en los principios, enfoques y prácticas del desarrollo sustentable y la responsabilidad social, promoviendo una visión integral que equilibre el crecimiento económico, la equidad social y la protección del medio ambiente, así como el compromiso ético de las organizaciones con su entorno y sus grupos de interés.
Diplomado Ejecutivo y Sostenibilidad (ESG).
Objetivo: Los alumnos podrán contribuir al desarrollo de la sostenibilidad en tu organización a través del diseño e implementación de un plan general que cumpla con los criterios de ESG (Environmental, Social and Governance).
Objetivo: Definir las intervenciones específicas más adecuadas para atender los factores asociados a los principales riesgos en la institución, a efecto de considerar las etapas mínimas del proceso para la formulación de las Matrices de Riesgos Institucionales.
Gestión del Impacto Ambiental.
Objetivo: Proporcionar a los par participantes los conocimientos y habilidades necesarios para comprender y ges gestionar los impactos ambientales derivados de diversas ac actividades y proyectos, promoviendo prácticas sostenibles y el cumplimiento de la norma va ambiental vigente.
Hidrología Superficial Básica.
Objetivo: Al concluir el curso, los participantes estarán capacitados para calcular las avenidas de diseño utilizando la modelación del proceso de lluvia y escurrimiento. Estos cálculos son esenciales para el dimensionamiento de diversas obras hidráulicas.
Objetivo: Capacitar a los participantes en el conocimiento, manejo y prevención de incendios forestales, dotándolos de las habilidades necesarias para identificar factores de riesgo, implementar medidas de seguridad efectivas, y responder de manera adecuada y coordinada ante situaciones de emergencia, con el fin de proteger vidas humanas, recursos naturales y patrimonio forestal.
Objetivo: Proporcionar al participante un marco de referencia sobre el Derecho y su relación con el medio ambiente y la función del Legislador en la elaboración de Leyes; el participante conocerá de forma general la Legislación ambiental aplicable en el País a nivel Federal, así como las Agencias, dependencias, mecanismos y normas oficiales que se involucran en su aplicación.
Metodología de la Administración de Riesgos.
Objetivo: Brindar a los participantes los conocimientos y habilidades necesarios para aplicar una metodología estructurada de administración de riesgos, que les permita identificar amenazas y oportunidades, analizar su impacto, evaluar su probabilidad, definir estrategias de control y dar seguimiento a los riesgos que afectan los procesos, proyectos o decisiones organizacionales, fortaleciendo la cultura de anticipación y gestión efectiva.
Monitoreo y Gestión de Recursos Hídricos y PTAR.
Objetivo: Capacitar a los participantes en los principios, herramientas y prácticas para el monitoreo, uso racional y gestión eficiente de los recursos hídricos, así como en la operación y supervisión de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), promoviendo el cumplimiento ambiental, la reutilización del agua y la protección de los ecosistemas acuáticos.
Operación y Mantenimiento de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales.
Objetivo: El objetivo del curso es proporcionar a los participantes los conocimientos fundamentales para la operación y mantenimiento eficiente de plantas de tratamiento de aguas residuales. Al finalizar el curso, los participantes estarán capacitados para operar, mantener y solucionar problemas comunes en las plantas de tratamiento, asegurando un funcionamiento óptimo y el cumplimiento de las normativas ambientales.